Educación financiera
Jan 22, 2025

¿Cómo puede influir la inflación en tus ahorros?

No dejes que la inflación afecte tus ahorros, aprende a protegerlos.

Vicente Icaza
Vicente Icaza
Somos Holdo

Una plataforma de asesoría de inversiones, que te permite invertir en Chile y el mundo de forma simple, segura y flexible con la ayuda de Harry (IA). Contamos con productos que se adaptan a tus necesidades y una asesoría permanente, que te permitirá a construir tu próxima inversión inteligente.

La inflación es uno de los fenómenos económicos que más afecta el poder adquisitivo de las personas, especialmente en países como Chile, donde la volatilidad económica puede acentuar su impacto. 

Un aumento sostenido de los precios de bienes y servicios no solo encarece el costo de vida, sino que también disminuye el valor real de los ahorros. Para quienes buscan construir un fondo de emergencia o preservar el valor de su dinero en el tiempo, es crucial que entiendan los efectos de la inflación. 

En este artículo, exploraremos cómo la inflación puede erosionar tus ahorros, qué estrategias puedes implementar para mitigar su impacto y cómo productos financieros pueden ayudarte a proteger y hacer crecer tu fondo de emergencia.

¿Qué es la inflación y cómo afecta a tus ahorros?

La inflación se refiere al aumento generalizado de los precios en una economía. En otras palabras, con el paso del tiempo, una misma cantidad de dinero pierde su valor, lo que significa que puedes comprar menos bienes y servicios con el mismo monto.

En Chile, se pude medir la inflación a través del Índice de Precios al consumidor (IPC), el que refleja los cambios en el precio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo promedio de los hogares. 

Por ejemplo, si la inflación anual es del 10%, algo que costaba $10.000 el año pasado ahora podría costar $11.000. Aunque esta cifra puede parecer moderada en el corto plazo, su efecto acumulativo en el tiempo puede ser devastador para los ahorros.

El impacto en los ahorros

Cuando tus ahorros no generan una rentabilidad igual o superior a la inflación, estás perdiendo dinero en términos reales. Supongamos que tienes $1.000.000 guardados en tu cuenta bancaria y la inflación anual es del 10%. Al cabo de un año, esos $1.000.000 seguirán siendo los mismos nominalmente, pero tendrían un poder adquisitivo equivalente a $900.000, en comparación con el año anterior.

Este impacto es crítico en el caso de los fondos de emergencia, ya que deben estar disponibles para cubrir imprevistos, tales como gastos médicos, reparaciones del hogar o pérdida de ingresos. Si el valor del fondo disminuye con el tiempo, producto de la inflación, podría no ser suficiente para cubrir tus necesidades cuando más lo necesitas.

Inflación en Chile: contexto reciente

En los últimos años, Chile ha experimentado episodios de alta inflación, alcanzando niveles que no se veían hace años. Según datos del Banco Central de Chile, la inflación anual en 2022 superó el 12%, impulsada por factores como:

  • Incrementos en los precios de alimentos y energía.
  • Presiones inflacionarias globales derivadas de la pandemia y la guerra en Ucrania.
  • Depreciación del peso chileno frente al dólar.

Estos factores han generado un entorno desafiante para quienes buscan preservar el valor de sus ahorros. Aunque en 2023 y 2024 se han observado esfuerzos por controlar la inflación, como el aumento de las tasas de interés, el impacto acumulado sigue siendo significativo.

Mientras que en 2018 la inflación fue de un 2,6% y en 2019 de un 3%. En 2021 y 2022 se registraron alzas históricas, llegando a un 7,2% y un 12,8%, respectivamente. En 2023 se alcanzó un valor del 3,9% que en 2024 aumentó a 4,5%. 

Según un informe del Banco Central, se espera que para este 2025 suba a un 5% durante el primer semestre. Entre las razones se encuentra la depreciación del peso respecto al dólar, el aumento de las tarifas eléctricas y el aumento de los costos laborales. 

Sin embargo, se espera que que comience a bajar durante el segundo semestre y podría llegara a la meta esperada de 3,6% al cerrar el 2025 y 3% a inicios de 2026.

Estrategias para mitigar el impacto de la inflación

Existen estrategias que puedes implementar para proteger tus ahorros y, en el mejor de los casos, hacerlos crecer. Algunas de las más efectivas incluyen:

1. Invertir en instrumentos que superen la inflación

Para protegerte de la pérdida de poder adquisitivo, es fundamental que tus ahorros generen una rentabilidad igual o superior a la inflación. Algunos instrumentos financieros que pueden ayudarte incluyen:

  • Depósitos a plazo en UF: La Unidad de Fomento (UF) es una medida ajustada por inflación que protege el valor de tu dinero; aunque comprometes la liquidez de tu fondo. 
  • Fondos diversificados de bajo riesgo: Este producto de Holdo está diseñado para generar rentabilidad y combatir la inflación con una alta liquidez, un ejemplo de esto es Wallet+ de Holdo. La rentabilidad anual de Wallet+ durante 2024 fue de 6,7%; sin embargo, debes considerar que no es un producto libre de riesgo y que la rentabilidad puede variar. 

2. Ahorrar en instrumentos indexados a la UF

En Chile, la UF es una herramienta útil para proteger los ahorros de la inflación. Al estar ajustada diariamente en función del IPC, los instrumentos denominados en UF, como depósitos a plazo o bonos, aseguran que el poder adquisitivo de tu dinero no se erosione con el tiempo. Sin embargo, no haces crecer más tu capital, sólo evitas que se devalúe. 

3. Diversificar tus inversiones

La diversificación es clave para mitigar la inflación. Invertir en una combinación de activos, como renta fija, fondos mutuos y ETFs, puede ayudarte a equilibrar el riesgo y la rentabilidad.

¿Cómo te ayuda Wallet+ a protegerte de la inflación? 

Wallet+ es un producto de Holdo diseñado específicamente para proteger y hacer crecer tus ahorros frente a la inflación. A diferencia de mantener tu dinero en una cuenta de ahorros tradicional, donde la rentabilidad suele ser inferior a la inflación, Wallet+ ofrece:

1. Diversificación

Tu dinero se invierte en fondos mutuos que inviertan en instrumentos de corto plazo, con una duración máxima de 90 días, y en fondos de inversión que invierten en carteras de facturas y pagarés suscritos por empresas de factoring y deuda. 

Esto permite invertir sin plazos y combatir la inflación con un fondo diseñado especialmente para objetivos de corto plazo o añadirle rentabilidad a un fondo de emergencia. 

2. Liquidez

A diferencia de otros instrumentos, Wallet+ permite retirar tu dinero cuando lo necesites, sin penalizaciones. Esta característica es crucial para un fondo de emergencia, ya que necesitas acceso inmediato a tus ahorros en caso de imprevistos.

3. Simplicidad

Abrir una cuenta en Wallet+ es rápido y sencillo. A través de la plataforma de Holdo, puedes configurar tu fondo de emergencia en minutos, con total transparencia sobre tus inversiones.

¿Por qué es importante un fondo de emergencia en un entorno inflacionario?

En un contexto de alta inflación, contar con un fondo de emergencia bien gestionado es más importante que nunca. Este fondo no sólo te brinda seguridad financiera, sino que también te permite afrontar imprevistos sin recurrir a deudas costosas.

Ejemplo práctico

Imagina que tienes un fondo de emergencia de $3.000.000 guardado en una cuenta bancaria con una tasa de interés del 1% anual, mientras que la inflación es del 10%. Al cabo de un año, aunque nominalmente tengas $3.030.000, el poder adquisitivo real de tu dinero habrá disminuido significativamente. 

En cambio, si inviertes ese dinero en Wallet+, es probable que puedas obtener una rentabilidad que iguale o supere la inflación, preservando el valor de tus ahorros. 

Resumen

La inflación es un desafío constante para los ahorros, con las estrategias adecuadas, como invertir en instrumentos que superen la inflación, diversificar tus activos y utilizar herramientas como Wallet+ de Holdo, es posible proteger y hacer crecer tu dinero.

Un fondo de emergencia bien gestionado no sólo te brinda tranquilidad financiera, sino que también te permite enfrentar imprevistos con confianza. Si aún no tienes un fondo de emergencia o estás buscando una mejor manera de gestionarlo, considera explorar las opciones que ofrece Holdo para mantener tus ahorros seguros y productivos incluso en tiempos de alta inflación.

Esperamos que este artículo sea un primer paso para comenzar a hacer crecer tu dinero.
Conoce más de Holdo

Advertencia: La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en holdolens, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.